El 2 y 3 de Diciembre participamos Primavera Hacker, 5to festival de Cultura, Política y Tecnología, realizado en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, Chile.
El eje central del evento se propuso entorno a la problematización del efecto de las tecnologías digitales en nuestra vida, en todas sus facetas, económica, política y culturalmente.

En el contexto actual, atravesado por las problemáticas de Big Data e Inteligencia Artificial, donde avanza el cada vez más fuerte mercado de datos para la venta de publicidad u otras acciones lucrativas, es de vital importancia que surjan estos espacios de encuentro, formación y discusión sobre los efectos que estos procesos tienen en nosotros.
Como dice su manifiesto:
“Sólo cuestionando y comprendiéndolas podemos construir una alternativa diferente, donde las tecnologías digitales se basen en la solidaridad y el valor de lo colectivo antes que en un desatado individualismo explotado comercialmente.”

En las mesas de debate y los talleres que atravesaron temas de seguridad, hacktivismo, trabajo cooperativo, entre múltiples temas se buscó cuestionar de distintas maneras nuestro uso de la tecnología, el control y el conocimiento que tenemos de ella, con la voz de múltiples colectivos, personas y espacios. La perspectiva grupal se afianzó además con una mirada latinoamericana en Primavera Hacker, participaron Escola do Ativismo (BR), CryptoRave (BR), Rafael Bonifaz (EC), SocialTICs (LATAM),Gcoop (AR), Partido Pirata, Rancho Eléctrico (MX), Convoy (CL), Tor Project, entre muchos otros.

Desde nuestra perspectiva, consideramos que una de las ideas que adquirieron más relevancia es la de promover estrategias individuales y colectivas desde la autodefensa y el activismo para desarrollar la autonomía a nivel regional,considerando los aspectos sociales, culturales, políticos pero fundamentalmente económicos. Esta meta se inicia con la utilización de las herramientas digitales con una conciencia activa de sus implicaciones, la alfabetización digital; y la producción y reinvención de las nuevas tecnologías en manos de actores Latinoamericanos. Este inicio debe estar fundado en la generación de redes colectivas de articulación entre todos los espacios hermanos y latinoamericanos.

Aquí les compartimos parte de la presentación que llevamos desde el colectivo Holamundo-cultura. Titulada: Tecnología Cybercultural, Propuestas para una resistencia de la cultura Latinoamericana en la Era digital.

Tecnología Cybercultural - Hola Mundo Cultura

Tecnología Cybercultural - Hola Mundo Cultura (1)

Tecnología Cybercultural - Hola Mundo Cultura (2)

Tecnología Cybercultural - Hola Mundo Cultura (3)

Tecnología Cybercultural - Hola Mundo Cultura (4)

Tecnología Cybercultural - Hola Mundo Cultura (5)

Tecnología Cybercultural - Hola Mundo Cultura (6)