Jornadas de Comunicación para la Comunidad
La Sociedad de los Datos

17 de Mayo Día de Internet

Evento-Dia-Internet-Redes

Internet, como cualquier tecnología puede tener usos de centralización o descentralización, dinámicas plurales u homogeneizantes, que hacen a procesos de control de los medios que remite a la historia de la comunicación.

En épocas donde la “Neutralidad de la Web” es puesta en debate ya que el amplio campo de subjetividades, no puede ser explicado sin contextos ni procesos socioculturales, y dado que se abren y generan consecuencias profundas de los usos tecnopolíticos e ideológicos ; entendemos que las ciencias sociales-humanidades, tienen que aportar a supuestos reduccionismos manipuladores implicados..

Los invitamos a las Jornadas de comunicación para la comunidad este 17 de Mayo.

Atravesados en dinámicas digitales en una sociedad de datos, en plena época de Big y Think Data, hay nuevos desafíos para abordar

¿Cómo consideramos los derechos humanos dentro de la innovación tecnológica?
¿Que implica la Libertad de Expresión?.
¿Existen realmente desarrollos comprometidos con la humanidad?

Burbujas y filtros de información, Algoritmos deterministas, Acoso digital, Panópticos de control y geolocalización, posverdad, procesadores intervenidos, condicionamientos de agendas mediante redes sociales, Inteligencia Artificial y software condicionante..miles de aspectos para reflexionar y promover una mirada crítica.

Hoy, casi todo lo que hacemos deja un rastro en la web: desde el recorrido diario, los comentarios y me gustan, los pagos electrónicos, el uso energético de nuestros dispositivos y hasta los objetos de nuestra casa, si consideramos IoT (Internet de las cosas).

Es importante plantear nuevas perspectivas profesionales, de investigación y de dinámicas ciudadanas para poder acceder a un ejercicio de la libertad y de información crítica y consciente.

Estas nuevas situaciones a las cuales no nos hemos enfrentado antes implican repensar la cultura y la organización, así como la definición de poder y la gestión de información con las perspectivas de otras disciplinas.

EJES TEMÁTICOS

  • Educación digital, Arte- Cultura tecnológica y Universidades virtuales: Comprender los cambios que implican la cultura digital y los significados de la producción social del arte y el conocimiento en las instituciones.

Profesionales en la mesa: Laboratorio de Tecnologías creativas, Aprender 3C (Verónica Xharde) , UNTREF , Daniel Alvarez Olmedo / Constanza Giaquinto / Morena Mauriño (UMSA) Investigadores invitados: Celeste Saenz Sanchez de Tejada / Ayelen Guarino (UNA) / Guido Villar (Grupo Agua_Y_Aceite)

  • Derechos Digitales, Seguridad de datos, Redes sociales y Gobernanza en Internet: Reconocer los alcances de los usos tecnológicos en el Estado electrónico y aplicaciones en la vida de los ciudadanos.

Profesionales en la mesa: Protege tus datos (Marco Villan(UBA-UMSA), Natalia Pacheco(UBA-UNTREF), Privacidad Global, Activismo Feminista Digital ( Julieta Luceri, Abogada UNLP), Partido Pirata.

  • Soberanía digital. Consumos culturales, Big-Data/Think Data y políticas públicas: Replantear los diversos grados de libertad de expresión y el Derecho a la Información para la región.

Profesionales en la mesa: Juani Belbis, Claudia Cóceres (UBA), Diego Accorinti (Coordinador nacional de FLISOL); Sol Verniers (UBA)

Organiza: Equipo de investigación de la Facultad Filosofía y Letras PRIG sobre Revistas Culturales digitales en Latinoamérica – Hola Mundo Cultura.

Lugar: Centro Cultural Paco Urondo-25 de Mayo 201-CABA-Argentina

Fecha: 17 de mayo de 2018
Hora: 17 hs a 21hs.
Se entregarán certificados.

Direcciones de contacto e informes:
info@holamundo-cultura.com
Facebook: Hola Mundo Cultura
Instagram: @holamundo_cultura

Código de Conducta

Todxs lxs asistentes se comprometen a respetar este código de conducta.
Esperamos la cooperación de todxs para garantizar un ambiente seguro y amigable durante la realización de las Jornadas.

  • Comentarios ofensivos relacionados con el/los género/s, la identidad y expresión de género, la orientación sexual, las discapacidades, capacidades diferentes, neuroatipicidad, la apariencia física, el tamaño corporal, orientación política, la raza o la religión.
  • Comentarios que refuercen estructuras sociales de dominación.
  • Imágenes sexuales en espacios públicos sin previo consenso.
  • Seguir, acosar (stalkear) o intimidar deliberadamente a alguien.
  • Fotografiar o grabar a alguien sin su consentimiento.
  • Interrumpir continuamente charlas o eventos.
  • Contacto físico inapropiado.
  • Atención sexual indeseada.
  • No abuses del lugar ni de las cosas.
  • Declaramos es Urondo como un espacio seguro: no incomodes a nadie; si sucede, hacete cargo y pedí disculpas.
  • No se aceptan fachos, machistas, racistas, misóginos, trolls ni boicoteadores.
  • Mantener la camaradería aunque haya diferencias de opinión con otras personas.
  • Promover o fomentar cualquiera de las anteriores.