Escena Lab: ¿Qué nos depara la tecnología para el arte en escena?

Ante una creciente demanda de la tecnología se abren nuevos horizontes sobre como utilizar estas nuevas herramientas en las artes de la escena, performáticas, visuales y audiovisuales, lo que implica tanto pensar críticamente como también experimentar posibles aplicaciones o instancias desde una perspectiva integradora.

El Centro Cultural Rojas pone en marcha EscenaLab, el laboratorio de investigación y formación para el desarrollo de ideas y proyectos aplicados a las artes, donde se exploran tecnologías avanzadas para artes escénicas. La primer instancia es generar encuentros abiertos y colaborativos entre las distintas disciplinas escénicas.

Se han realizado ya dos primeras secciones: Experiencias en Arte (EA) y Talleres de Conocimiento (TC).
En la primer sección se presentó de la mano de Federico Lamas, la obra “El Cuervo” del compositor Toshio Hosokawa, se estrenó este año en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, con dirección de escena de Federico Lamas, dirección musical de Natalia Salinas y la actuación de la mezzosoprano Adriana Mastrángelo. En los talleres de Conocimiento se realizó un primer Taller de mapping para las artes escénicas a cargo de Matías Lemos, quien compartió su conocimeinto en técnicas de proyección para ampliar las posibilidades del lenguaje visual en escena, dirigido particularmente a artistas, escenógrafos, directores escénicos, iluminadores y profesionales.

La segunda propuesta de Experiencia en Arte fue una presentación del artista, docente y programador Diego Alberti (FADU UBA), especializado en la electrónica del arte, quien hizo un planteo general de la historia de la electrónica y sus aplicaciones en el ámbito de las artes visuales, sonoras y escénicas analizando las relaciones entre la actividad electrónica como tecnología industrial y sus implicancias en el mundo del arte y la cultura.

Alberti menciona, que a veces los usos de la tecnología dependen de la creatividad, ya que se encuentran al alcance de la mano.Las ideas son importantes. Así como en algún momento el cine revolucionó a los espectadores, también hoy nos encontramos ante un cambio en la relación con espectadores que pasan todo el día con dispositivos y novedades tecnológicas.
Por ejemplo, es el caso de Greg Jaeschke, quien usó sus luces de navidad para que sonaran al ritmo de ACDC, generando repercusiones en la prensa.

Dentro de los múltiples ejemplos que mencionó el artista digital argentino, fue la obra de Daniel Rozin,Troll mirror, que se enfoca más en sensores y mecanismos con una clara intención artística, donde el espectador puede interactuar con la obra y reconocerse en el juego con ese espejo.

Daniel Rozin, "PomPom Mirror," 2015 from bitforms gallery on Vimeo.

Parte de las perspectivas que fue mencionando es la exploración de las posibilidades de construcción y creativas, aún con recursos alternativos o de bajos recursos, alcanzar lo que creemos inalcanzable para nuestras producciones creativas.
Dentro de la escena, Alberti plantea que los conciertos, los espacios públicos espectaculares, entre otros, son invitaciones que puede tomar lo electrónico y electrónico para una construcción basada en la observación de manifestar algo con intenciones artísticas.

EscenaLab es parte de un proyecto que busca ampliar los lenguajes artísticos dentro de una interacción multidisciplinar que potencie el quehacer colectivo.

« »

© 2023 Hola Mundo Cultura