Sol Verniers

Art-Tech Hacktivist

Maestranda en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas UNTREF, Lic. Artes Combinadas por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Investigadora de tecnología, innovación y derechos digitales. Coordinadora del Observatorio de Investigación Informático y Tecnológico Sindicato Unión Informática, conformando parte del Consejo Directivo. Trabaja como Project Manager en The Sandbox, formándose en videojuegos con blockchain. Actualmente genera desarrollos en tecnología desde una perspectiva crítica DCU+ Product Design y en su cátedra de Comunicación Interactiva en la Universidad de Palermo.
Como artista electrónica y digital llevó a cabo algunos proyectos en el cruce entre el arte y las problemáticas del fetichismo tecnológico. Sus actuales ejes de investigación involucran e-textiles.
https://linktr.ee/solverniers

Vicedirectora del proyecto de investigación PRIG UBA sobre el impacto de las tecnologías en el arte y las revistas en LATAM (2016-2018).

Directora de Ámbar Revista de arte.

Busco desarrollar y profundizar la investigación sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito cultural.

Me dedico a asesorar, investigar, capacitar, producir y acercar las herramientas digitales para ampliar el horizonte en un mundo cambiante.

Toda la información respecto a estos temas se van publicando paulatinamente en este espacio de Hola Mundo Cultura: donde decimos las primeras palabras en los lenguajes que a veces resultan desconocidos para el arte.

Creo que el Derecho a la Cultura es un valor inalienable y por eso busco su defensa creando puentes de comunicación para los trabajadores del arte y la cultura.

Todos tenemos la posibilidad de apropiarnos y emponderarnos para crear y comunicar, a través del arte, como forma de expresión alternativa y las TICs, desde el código hasta la escritura con orientación SEO, SEM, UX y el diseño digital.

No sólo es teoría: es práctica. La idea de producir y asesorar a gestores y actores del campo artístico y cultural es guía para pensar lo necesario para construir y preservar el arte y la cultura en tiempos de la Big Data.